Lo que sigue a
continuación es una transcripción de mi intervención en el Pleno de fecha 26 de
Abril de 2012, donde se nos presentó un cambio de finalidad de crédito, pedido
en su día para ejecutar obras en el área deportiva de Balbín y que no se llegó
a gastar en su totalidad. Como se puede ver, la propuesta era para tirar el
viejo Ayuntamiento y urbanizar su entorno, además de para la adecuación del nuevo local de la
Policía. Estábamos dispuestos a votar a favor si se destinaba el remanente a
reparar el polideportivo. Se rechazó nuestra enmienda y la propuesta salió a
favor con los votos de PP y FORO.
Aunque incluyo
íntegramente la intervención, en el párrafo penúltimo, y destacado en negrita,
está la referencia al polideportivo.
Cambio de finalidad crédito
año 2009 inversiones zona deportiva de Balbín- Modificación presupuestaria.
Esta es la segunda vez que se trae esta cuestión a debate plenario, y
otras tres se ha presentado en C.I. de Hacienda.
Cabe recordar, que la obra señalada
formaba parte del Convenio de Colaboración entre el Principado de Asturias y el
Ayuntamiento de Gozón para la ejecución de las actuaciones incluidas en el Plan
“Asturias” de fomento del empleo y de mejora de las infraestructuras locales,
es decir el conocido “Plan A” . Así en la cláusula Tercera, C) del citado
convenio, se recoge lo siguiente: “El Ayuntamiento ejecutará las actuaciones
que se indican en el anexo – Adecuación de la Plaza de la Villa –…..debiendo
acreditar antes del 31 de marzo de 2011 ante la Consejería de Administraciones
Públicas y Portavoz del Gobierno su finalización y coste mediante certificación
del Secretario Municipal. Vaya! Que
vamos con un poco de retraso.
La primera vez rechazamos el cambio de finalidad, en la sesión plenaria
de 27 de octubre del año 2011, lo hicimos parcialmente ya que se pretendía
destinar al pago de unas facturas que incumplían la Ley de Contratos, y que
ahora serán abonadas al amparo del R.D.4/2012. Otro de los motivos de nuestra
postura en contra fue que se quería destinar a acometer parte de las obras que
ahora se incluyen en la propuesta que estamos debatiendo: El derribo del viejo
Ayuntamiento y la adecuación del entorno, y aunque estábamos de acuerdo, por el
peligro que supone un edificio en ruinas, pedíamos, no obstante, un proyecto y un
informe de la Oficina Técnica, demandas que planteamos en varias C.I. y a las
que no se nos respondió hasta ahora.
Es decir, estamos de acuerdo con el cambio de finalidad en lo que se
refiere a las aplicaciones siguientes:
13200-622.00 Adecuación local
de seguridad ciudadana 114.000 €.
13200-623.00 Mobiliario local
seguridad ciudadana 6.000 €.
16200-623.00 Inversiones
servicio de jardinería 45.000 €.
92000-619.02 Urbanización
entorno Plaza de la Villa 239.000 €.
No obstante en la C.I. de Hacienda se dijo que había que aumentar la
aplicación 92000-619.02, urbanización entorno Plaza de la Villa en 10.000
Euros, pasando a ser de 249.000 €….Veo que no se ha corregido.
Y presentamos una enmienda en el siguiente sentido:
1-Retirar de la modificación la partida 92000-629.00, modernización
servicios telemáticos, las razones son las ya expuestas en la C.I. del pasado
lunes: No se ha justificado documentalmente el destino de la inversión citada,
condición sine qua non para poder dar nuestro visto bueno.
Con lo que el monto total de la modificación quedaría en 404.000 Euros
ó 414.000 Euros.
2-Destinar el remante,
260.746,57 € ó 250.746,57 €, del crédito inicial – 664.746,57 €- a una aplicación cuya finalidad sería la
inversión y reparación del polideportivo y de las instalaciones del C.P.
de la Vallina, sin perjuicio de las obligaciones que correspondan a la
Consejería de Educación. Consideramos dichas actuaciones de
carácter prioritario. Y en las referentes al Colegio, no cabe pararse a esperar a que el Gobierno
Autonómico acometa las reparaciones necesarias. Siempre se podría reclamar a
posteriori el abono de lo invertido, si fuese el caso.
Por lo tanto el sentido de nuestro voto está condicionado a la
aprobación de las enmiendas planteadas.
Supongo que obtener una respuesta a esa pregunta tan sencilla, será trabajo tortuoso; pese a que al ser dinero público su uso debería ser público y publicable.
ResponderEliminar